Discover a world of knowledge at Westonci.ca, where experts and enthusiasts come together to answer your questions. Join our platform to connect with experts ready to provide precise answers to your questions in different areas. Our platform offers a seamless experience for finding reliable answers from a network of knowledgeable professionals.
Sagot :
“El mundo es un jardín lleno de ortigas invadido por la inmundicia y la putrefacción”
Es una frase de Hamlet de William Shakespeare.
La primera parte dice que el mundo es un jardín. Un jardín debe ser algo bonito, lleno de plantas que decoren un lugar y le den belleza. La segunda parte dice que está lleno de ortigas. La ortiga se ha considerado tradicionalmente una mala hierba, que además despierta aprensión y rechazo por su poder urticante, debido al ácido que desprenden los pelos de sus hojas, pero también se considera una planta medicinal usada desde la antigüedad. En mi opinión quiere decir que en el mundo las cosas malas sobrepasan a las buenas, las malas hierbas crecen y tapan a las hierbas buenas, y a pesar de que se pueden utilizar para curar las heridas que causan, no se usan ya que van acompañadas de la inmundicia y la putrefacción. Con decir que el jardín estaba lleno de ortigas bastaba, se podía entender el mensaje perfectamente, pero al decir que está invadido por la inmundicia y la putrefacción lo hace ver sin esperanza, lleno de maldad, algo que no puede ser arreglado. La fase quiere decir que en el mundo hay muchas personas malas, tantas que las buenas no pueden verse. El sufrimiento y el dolor están ahí por las guerras, las enfermedades y el hambre. El mundo no puede mostrarse como realmente es. Un jardín lleno de ortigas, inmundicia y putrefacción no puede ser considerado un jardín. Entonces si el mundo es ese jardín, podría considerarse mundo? Lo bueno del mundo se oculta mientras que lo malo prevalece, quizá si el jardín se limpiará se podría ver tal y como es realmente. Pero... ¿quien se ofrece a limpiarlo?
Es una frase de Hamlet de William Shakespeare.
La primera parte dice que el mundo es un jardín. Un jardín debe ser algo bonito, lleno de plantas que decoren un lugar y le den belleza. La segunda parte dice que está lleno de ortigas. La ortiga se ha considerado tradicionalmente una mala hierba, que además despierta aprensión y rechazo por su poder urticante, debido al ácido que desprenden los pelos de sus hojas, pero también se considera una planta medicinal usada desde la antigüedad. En mi opinión quiere decir que en el mundo las cosas malas sobrepasan a las buenas, las malas hierbas crecen y tapan a las hierbas buenas, y a pesar de que se pueden utilizar para curar las heridas que causan, no se usan ya que van acompañadas de la inmundicia y la putrefacción. Con decir que el jardín estaba lleno de ortigas bastaba, se podía entender el mensaje perfectamente, pero al decir que está invadido por la inmundicia y la putrefacción lo hace ver sin esperanza, lleno de maldad, algo que no puede ser arreglado. La fase quiere decir que en el mundo hay muchas personas malas, tantas que las buenas no pueden verse. El sufrimiento y el dolor están ahí por las guerras, las enfermedades y el hambre. El mundo no puede mostrarse como realmente es. Un jardín lleno de ortigas, inmundicia y putrefacción no puede ser considerado un jardín. Entonces si el mundo es ese jardín, podría considerarse mundo? Lo bueno del mundo se oculta mientras que lo malo prevalece, quizá si el jardín se limpiará se podría ver tal y como es realmente. Pero... ¿quien se ofrece a limpiarlo?
Thank you for visiting. Our goal is to provide the most accurate answers for all your informational needs. Come back soon. Thanks for stopping by. We strive to provide the best answers for all your questions. See you again soon. Thank you for visiting Westonci.ca. Stay informed by coming back for more detailed answers.