At Westonci.ca, we connect you with experts who provide detailed answers to your most pressing questions. Start exploring now! Discover detailed solutions to your questions from a wide network of experts on our comprehensive Q&A platform. Experience the ease of finding precise answers to your questions from a knowledgeable community of experts.
Sagot :
Answer:
El muralismo mexicano, encabezado por artistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco o David Alfaro, se llevó a cabo con patrocinio de los gobiernos postrevolucionarios, los cuales defendían y ponían en práctica ideas con caracteres claros de índole social, nacionalista e indigenista.
Estos gobiernos entrevieron en las expresiones artísticas como un medio de propaganda para las masas que permitía mediante elementos gráficos, formas y expresión transmitir un ideario nacional acorde a sus ideas, que cortara con la tradición hispánico-católica del Virreinato de la Nueva España y la tradición liberal-porfirista del siglo XIX y de comienzos del siglo XX, reinterpretando la cultura, creencias, tradiciones e historia de México con base en el ideario surgido de la Revolución Mexicana.
No obstante, los muralistas, no pocos de ellos simpatizantes de la ideología comunista como consecuencia de la Revolución Bolchevique en Rusia, combinaron y mimetizaron en la lucha de clase y los elementos del proletariado con lo promovido por estos gobiernos.
Explanation:
El muralismo mexicano, encabezado por artistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco o David Alfaro, se llevó a cabo con patrocinio de los gobiernos postrevolucionarios, los cuales defendían y ponían en práctica ideas con caracteres claros de índole social, nacionalista e indigenista.
Estos gobiernos entrevieron en las expresiones artísticas como un medio de propaganda para las masas que permitía mediante elementos gráficos, formas y expresión transmitir un ideario nacional acorde a sus ideas, que cortara con la tradición hispánico-católica del Virreinato de la Nueva España y la tradición liberal-porfirista del siglo XIX y de comienzos del siglo XX, reinterpretando la cultura, creencias, tradiciones e historia de México con base en el ideario surgido de la Revolución Mexicana.
No obstante, los muralistas, no pocos de ellos simpatizantes de la ideología comunista como consecuencia de la Revolución Bolchevique en Rusia, combinaron y mimetizaron en la lucha de clase y los elementos del proletariado con lo promovido por estos gobiernos.
Thanks for using our service. We aim to provide the most accurate answers for all your queries. Visit us again for more insights. We hope our answers were useful. Return anytime for more information and answers to any other questions you have. Thank you for visiting Westonci.ca, your go-to source for reliable answers. Come back soon for more expert insights.