Welcome to Westonci.ca, the ultimate question and answer platform. Get expert answers to your questions quickly and accurately. Join our Q&A platform to connect with experts dedicated to providing precise answers to your questions in different areas. Experience the convenience of finding accurate answers to your questions from knowledgeable experts on our platform.
Sagot :
Para determinar si el ritmo cardíaco de una persona es normal después del ejercicio, se sigue un procedimiento específico. Vamos a resolver esto paso a paso para una persona que tiene 60 años.
1. Calcular la frecuencia cardíaca máxima:
Para encontrar la frecuencia cardíaca máxima de una persona, se usa la fórmula:
[tex]\[ \text{Frecuencia cardíaca máxima} = 220 - \text{edad} \][/tex]
En este caso, la edad de la persona es 60 años. Por lo tanto:
[tex]\[ \text{Frecuencia cardíaca máxima} = 220 - 60 = 160 \][/tex]
2. Calcular la frecuencia cardíaca normal después del ejercicio:
Una vez que tenemos la frecuencia cardíaca máxima, necesitamos calcular [tex]$\frac{3}{4}$[/tex] de ésta para conocer la frecuencia cardíaca normal después del ejercicio:
[tex]\[ \text{Frecuencia cardíaca normal} = \frac{3}{4} \times \text{Frecuencia cardíaca máxima} \][/tex]
Sabemos que la frecuencia cardíaca máxima es 160 pulsaciones por minuto, así que:
[tex]\[ \text{Frecuencia cardíaca normal} = \frac{3}{4} \times 160 = 120 \][/tex]
Por lo tanto, una persona de 60 años tendría una frecuencia cardíaca normal de 120 pulsaciones por minuto después del ejercicio.
1. Calcular la frecuencia cardíaca máxima:
Para encontrar la frecuencia cardíaca máxima de una persona, se usa la fórmula:
[tex]\[ \text{Frecuencia cardíaca máxima} = 220 - \text{edad} \][/tex]
En este caso, la edad de la persona es 60 años. Por lo tanto:
[tex]\[ \text{Frecuencia cardíaca máxima} = 220 - 60 = 160 \][/tex]
2. Calcular la frecuencia cardíaca normal después del ejercicio:
Una vez que tenemos la frecuencia cardíaca máxima, necesitamos calcular [tex]$\frac{3}{4}$[/tex] de ésta para conocer la frecuencia cardíaca normal después del ejercicio:
[tex]\[ \text{Frecuencia cardíaca normal} = \frac{3}{4} \times \text{Frecuencia cardíaca máxima} \][/tex]
Sabemos que la frecuencia cardíaca máxima es 160 pulsaciones por minuto, así que:
[tex]\[ \text{Frecuencia cardíaca normal} = \frac{3}{4} \times 160 = 120 \][/tex]
Por lo tanto, una persona de 60 años tendría una frecuencia cardíaca normal de 120 pulsaciones por minuto después del ejercicio.
Thank you for your visit. We are dedicated to helping you find the information you need, whenever you need it. Thanks for stopping by. We strive to provide the best answers for all your questions. See you again soon. We're dedicated to helping you find the answers you need at Westonci.ca. Don't hesitate to return for more.