Find the information you're looking for at Westonci.ca, the trusted Q&A platform with a community of knowledgeable experts. Ask your questions and receive accurate answers from professionals with extensive experience in various fields on our platform. Our platform offers a seamless experience for finding reliable answers from a network of knowledgeable professionals.
Sagot :
Muy bien, exploraré y explicaré cada punto paso a paso:
### Parte (a)
Calcular la media de la población:
Para encontrar la media de la población, sumamos las producciones semanales y luego dividimos por el número de semanas:
1. Los datos de la producción son: 200, 250, 150, 200 y 300.
2. El número total de producciones, [tex]\( n \)[/tex], es 5.
3. Sumamos todas las producciones: [tex]\( 200 + 250 + 150 + 200 + 300 = 1100 \)[/tex].
4. Dividimos la suma total por el número de producciones:
[tex]\[ \text{Media de la población} = \frac{1100}{5} = 220.0 \][/tex]
### Parte (b)
Número de muestras posibles de tamaño 2:
Para calcular el número total de combinaciones posibles de muestras de tamaño 2, podemos usar la fórmula de combinaciones: [tex]\( \binom{n}{r} = \frac{n!}{r!(n-r)!} \)[/tex], donde [tex]\( n \)[/tex] es el número total de producciones y [tex]\( r \)[/tex] es el tamaño de la muestra:
1. En este caso, [tex]\( n = 5 \)[/tex] y [tex]\( r = 2 \)[/tex].
2. Calculamos:
[tex]\[ \binom{5}{2} = \frac{5!}{2!(5-2)!} = \frac{5 \times 4 \times 3!}{2 \times 1 \times 3!} = \frac{20}{2} = 10 \][/tex]
Por lo tanto, hay 10 muestras posibles de tamaño 2.
### Parte (c)
Distribución muestral de las medias para [tex]\( n = 2 \)[/tex]:
Lista de todas las combinaciones posibles de muestras de tamaño 2:
1. Las muestras posibles de tamaño 2 son: (200, 250), (200, 150), (200, 200), (200, 300), (250, 150), (250, 200), (250, 300), (150, 200), (150, 300) y (200, 300).
2. Calculamos la media para cada muestra:
- (200, 250): [tex]\( \frac{200 + 250}{2} = 225.0 \)[/tex]
- (200, 150): [tex]\( \frac{200 + 150}{2} = 175.0 \)[/tex]
- (200, 200): [tex]\( \frac{200 + 200}{2} = 200.0 \)[/tex]
- (200, 300): [tex]\( \frac{200 + 300}{2} = 250.0 \)[/tex]
- (250, 150): [tex]\( \frac{250 + 150}{2} = 200.0 \)[/tex]
- (250, 200): [tex]\( \frac{250 + 200}{2} = 225.0 \)[/tex]
- (250, 300): [tex]\( \frac{250 + 300}{2} = 275.0 \)[/tex]
- (150, 200): [tex]\( \frac{150 + 200}{2} = 175.0 \)[/tex]
- (150, 300): [tex]\( \frac{150 + 300}{2} = 225.0 \)[/tex]
- (200, 300): [tex]\( \frac{200 + 300}{2} = 250.0 \)[/tex]
Por lo tanto, la distribución muestral de las medias de las muestras de tamaño 2 es: [225.0, 175.0, 200.0, 250.0, 200.0, 225.0, 275.0, 175.0, 225.0, 250.0].
### Parte (d)
Calcular la media de las medias y el error estándar para la muestra de tamaño 2:
1. Media de las medias:
Para encontrar la media de las medias, sumamos todas las medias muestrales y dividimos por el número de muestras:
[tex]\[ \text{Media de las medias} = \frac{225.0 + 175.0 + 200.0 + 250.0 + 200.0 + 225.0 + 275.0 + 175.0 + 225.0 + 250.0}{10} = \frac{2200.0}{10} = 220.0 \][/tex]
2. Error estándar:
Para calcular el error estándar de las medias muestrales:
[tex]\[ \text{SE} = \frac{\sigma}{\sqrt{n}} \][/tex]
Donde [tex]\( \sigma \)[/tex] es la desviación estándar de la población, y [tex]\( n = 2 \)[/tex] es el tamaño de la muestra. Usamos:
1. Calculamos la desviación estándar de la población:
[tex]\[ \sigma = \sqrt{\frac{(200-220)^2 + (250-220)^2 + (150-220)^2 + (200-220)^2 + (300-220)^2}{5}} = \sqrt{\frac{400 + 900 + 4900 + 400 + 6400}{5}} = \sqrt{2400} = 48.99... \approx 49 \text{ (redondeado)} \][/tex]
2. Luego, el error estándar será:
[tex]\[ \text{SE} = \frac{49}{\sqrt{2}} \approx 36.0555 \][/tex]
En resumen, tenemos:
- Media de la población: 220.0
- Número de muestras de tamaño 2: 10
- Distribución muestral de las medias: [225.0, 175.0, 200.0, 250.0, 200.0, 225.0, 275.0, 175.0, 225.0, 250.0]
- Media de las medias: 220.0
- Error estándar de las medias muestrales: 36.05551275463989
### Parte (a)
Calcular la media de la población:
Para encontrar la media de la población, sumamos las producciones semanales y luego dividimos por el número de semanas:
1. Los datos de la producción son: 200, 250, 150, 200 y 300.
2. El número total de producciones, [tex]\( n \)[/tex], es 5.
3. Sumamos todas las producciones: [tex]\( 200 + 250 + 150 + 200 + 300 = 1100 \)[/tex].
4. Dividimos la suma total por el número de producciones:
[tex]\[ \text{Media de la población} = \frac{1100}{5} = 220.0 \][/tex]
### Parte (b)
Número de muestras posibles de tamaño 2:
Para calcular el número total de combinaciones posibles de muestras de tamaño 2, podemos usar la fórmula de combinaciones: [tex]\( \binom{n}{r} = \frac{n!}{r!(n-r)!} \)[/tex], donde [tex]\( n \)[/tex] es el número total de producciones y [tex]\( r \)[/tex] es el tamaño de la muestra:
1. En este caso, [tex]\( n = 5 \)[/tex] y [tex]\( r = 2 \)[/tex].
2. Calculamos:
[tex]\[ \binom{5}{2} = \frac{5!}{2!(5-2)!} = \frac{5 \times 4 \times 3!}{2 \times 1 \times 3!} = \frac{20}{2} = 10 \][/tex]
Por lo tanto, hay 10 muestras posibles de tamaño 2.
### Parte (c)
Distribución muestral de las medias para [tex]\( n = 2 \)[/tex]:
Lista de todas las combinaciones posibles de muestras de tamaño 2:
1. Las muestras posibles de tamaño 2 son: (200, 250), (200, 150), (200, 200), (200, 300), (250, 150), (250, 200), (250, 300), (150, 200), (150, 300) y (200, 300).
2. Calculamos la media para cada muestra:
- (200, 250): [tex]\( \frac{200 + 250}{2} = 225.0 \)[/tex]
- (200, 150): [tex]\( \frac{200 + 150}{2} = 175.0 \)[/tex]
- (200, 200): [tex]\( \frac{200 + 200}{2} = 200.0 \)[/tex]
- (200, 300): [tex]\( \frac{200 + 300}{2} = 250.0 \)[/tex]
- (250, 150): [tex]\( \frac{250 + 150}{2} = 200.0 \)[/tex]
- (250, 200): [tex]\( \frac{250 + 200}{2} = 225.0 \)[/tex]
- (250, 300): [tex]\( \frac{250 + 300}{2} = 275.0 \)[/tex]
- (150, 200): [tex]\( \frac{150 + 200}{2} = 175.0 \)[/tex]
- (150, 300): [tex]\( \frac{150 + 300}{2} = 225.0 \)[/tex]
- (200, 300): [tex]\( \frac{200 + 300}{2} = 250.0 \)[/tex]
Por lo tanto, la distribución muestral de las medias de las muestras de tamaño 2 es: [225.0, 175.0, 200.0, 250.0, 200.0, 225.0, 275.0, 175.0, 225.0, 250.0].
### Parte (d)
Calcular la media de las medias y el error estándar para la muestra de tamaño 2:
1. Media de las medias:
Para encontrar la media de las medias, sumamos todas las medias muestrales y dividimos por el número de muestras:
[tex]\[ \text{Media de las medias} = \frac{225.0 + 175.0 + 200.0 + 250.0 + 200.0 + 225.0 + 275.0 + 175.0 + 225.0 + 250.0}{10} = \frac{2200.0}{10} = 220.0 \][/tex]
2. Error estándar:
Para calcular el error estándar de las medias muestrales:
[tex]\[ \text{SE} = \frac{\sigma}{\sqrt{n}} \][/tex]
Donde [tex]\( \sigma \)[/tex] es la desviación estándar de la población, y [tex]\( n = 2 \)[/tex] es el tamaño de la muestra. Usamos:
1. Calculamos la desviación estándar de la población:
[tex]\[ \sigma = \sqrt{\frac{(200-220)^2 + (250-220)^2 + (150-220)^2 + (200-220)^2 + (300-220)^2}{5}} = \sqrt{\frac{400 + 900 + 4900 + 400 + 6400}{5}} = \sqrt{2400} = 48.99... \approx 49 \text{ (redondeado)} \][/tex]
2. Luego, el error estándar será:
[tex]\[ \text{SE} = \frac{49}{\sqrt{2}} \approx 36.0555 \][/tex]
En resumen, tenemos:
- Media de la población: 220.0
- Número de muestras de tamaño 2: 10
- Distribución muestral de las medias: [225.0, 175.0, 200.0, 250.0, 200.0, 225.0, 275.0, 175.0, 225.0, 250.0]
- Media de las medias: 220.0
- Error estándar de las medias muestrales: 36.05551275463989
Thanks for using our service. We aim to provide the most accurate answers for all your queries. Visit us again for more insights. Thanks for using our platform. We aim to provide accurate and up-to-date answers to all your queries. Come back soon. Westonci.ca is your trusted source for answers. Visit us again to find more information on diverse topics.