Welcome to Westonci.ca, the place where your questions are answered by a community of knowledgeable contributors. Discover in-depth answers to your questions from a wide network of professionals on our user-friendly Q&A platform. Our platform offers a seamless experience for finding reliable answers from a network of knowledgeable professionals.
Sagot :
Entendiendo su solicitud, voy a explicarle cómo usar la nomenclatura tradicional para nombrar compuestos inorgánicos basándonos en los números de oxidación.
### Paso a Paso:
#### 1. Identificación del número de oxidación:
Primero, debemos identificar el número de oxidación del elemento en cuestión. Este valor debe coincidir con alguno de los presentados en la tabla, siendo pares, impares o ciertos valores específicos (como 3+ y 4+ juntos).
#### 2. Asociar el prefijo y/o sufijo:
Dependiendo del número de oxidación identificado, se le asignará el prefijo y/o sufijo correspondiente según la tabla proveída.
### Ejemplos:
#### - Números de oxidación impares:
- 1+ se nombra con el prefijo: Hipo-.
- Combinado con el sufijo: -oso.
- Ejemplo: Hipo+oso = Hipoclórico (Hipo+ -oso).
- 3+ y 5+ se nombra con el sufijo: -oso y -ico.
- Ejemplo para 3+: Cloroso.
- Ejemplo para 5+: Clórico.
- 7+ se nombra con el sufijo: -ico.
- Ejemplo: Permanganico.
#### - Números de oxidación pares:
- 2+ se nombra con el prefijo: Hipo-.
- Combinado con el sufijo: -oso.
- Ejemplo: Hipotítico (Hipo+ -oso).
- 4+ se nombra con el sufijo: -oso.
- Ejemplo: Estanoso.
#### - Números de oxidación 3+ y 4+ en conjunto:
Si tenemos ambos 3+ y 4+:
- 3+ se nombra con el sufijo: -oso.
- Ejemplo: Férrico para (Fe³+ y Fe²+ llamados como férrico y ferroso).
Si se aplica solo 4+, no requiere prefijo específico, se usa solo el sufijo -oso.
### Conclusión:
Cuando tenemos el compuesto, primero identificamos su número de oxidación y luego aplicamos el prefijo y el sufijo adecuado según la tabla. Esto nos ayuda a nombrar correctamente cualquier compuesto inorgánico.
### Paso a Paso:
#### 1. Identificación del número de oxidación:
Primero, debemos identificar el número de oxidación del elemento en cuestión. Este valor debe coincidir con alguno de los presentados en la tabla, siendo pares, impares o ciertos valores específicos (como 3+ y 4+ juntos).
#### 2. Asociar el prefijo y/o sufijo:
Dependiendo del número de oxidación identificado, se le asignará el prefijo y/o sufijo correspondiente según la tabla proveída.
### Ejemplos:
#### - Números de oxidación impares:
- 1+ se nombra con el prefijo: Hipo-.
- Combinado con el sufijo: -oso.
- Ejemplo: Hipo+oso = Hipoclórico (Hipo+ -oso).
- 3+ y 5+ se nombra con el sufijo: -oso y -ico.
- Ejemplo para 3+: Cloroso.
- Ejemplo para 5+: Clórico.
- 7+ se nombra con el sufijo: -ico.
- Ejemplo: Permanganico.
#### - Números de oxidación pares:
- 2+ se nombra con el prefijo: Hipo-.
- Combinado con el sufijo: -oso.
- Ejemplo: Hipotítico (Hipo+ -oso).
- 4+ se nombra con el sufijo: -oso.
- Ejemplo: Estanoso.
#### - Números de oxidación 3+ y 4+ en conjunto:
Si tenemos ambos 3+ y 4+:
- 3+ se nombra con el sufijo: -oso.
- Ejemplo: Férrico para (Fe³+ y Fe²+ llamados como férrico y ferroso).
Si se aplica solo 4+, no requiere prefijo específico, se usa solo el sufijo -oso.
### Conclusión:
Cuando tenemos el compuesto, primero identificamos su número de oxidación y luego aplicamos el prefijo y el sufijo adecuado según la tabla. Esto nos ayuda a nombrar correctamente cualquier compuesto inorgánico.
Thanks for using our service. We're always here to provide accurate and up-to-date answers to all your queries. We appreciate your time. Please revisit us for more reliable answers to any questions you may have. Discover more at Westonci.ca. Return for the latest expert answers and updates on various topics.